lunes, 31 de marzo de 2014

Centenario del Natalicio de Octavio Paz

 Por :Abraham Chinchillas Terrazas



El día de mañana, lunes 31 de marzo de 2014, se cumplen cien años del nacimiento del escritor más importante de la literatura mexicana del siglo XX: Octavio Paz.

El pasado 20 de marzo, se hizo el lanzamiento del sello postal conmemorativo "Centenario del Natalicio de Octavio Paz". El acto estuvo encabezado por Yuriria Mascott, directora general de Servicio Postal Mexicano quien dijo que "La creación literaria de Octavio Paz es invaluable así como su contribución a la cultura y el arte".

También estuvieron presentes en la cancelación de primer día de la estampilla postal, la señora Marie José Tramini, viuda de Paz y el presidente del CONACULTA, Rafael Tovar y de Teresa. La ceremonia fue realizada en el vestíbulo principal del Palacio Legislativo de San Lázaro, al término de la sesión solemne que se efectuó en el Salón de Sesiones en recuerdo del poeta y ensayista mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990.

Testigos del acto fueron, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín y la presidenta de la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, diputada Sonia Rincón Chanona, está última explicó que mediante el acto protocolario de estampar el sello de cancelación en la estampilla, ésta se pone en circulación, como ya hemos explicado en otras oportunidades en este espacio. Ese mismo día también fueron emitidos, junto con el sello postal, el Sobre de Primer Día y la Hojilla Filatélica.

Octavio Paz nació en el barrio de Coyoacán, en la ciudad de México, el 31 de marzo de 1914. Su padre, Octavio paz Solorzano, fue diputado y abogado de Emiliano Zapata por lo que casi siempre estuvo ausente de la casa familiar. El pequeño Octavio fue criado por su madre Josefina, una tia paterna y su abuelo Ireneo Paz quien también era escritor.

Paz se formó en un entorno familiar ilustre y de marcada vocación intelectual; la biblioteca familiar era su refugio preferido de los problemas económicos que envolvían, por otro lado, a la familia. Tal vez ahí, en ese escondite, el joven Octavio forjo su vocación literaria. Tras la muerte de su padre en 1936, Paz viaja a España y se involucra en la Guerra Civil, lo que lo encausaría en un activismo que siempre ejerció. En 1937 conoció a Elena Garro mientras estudiaba en la Universidad, casó con ella y tuvieron una hija, Helena. Su relación fue tormentosa por rivalidades literias que fueron permenado en la relación amorosa

En 1945 comenzó su carrera diplomática en Francia, donde permaneció hasta 1951. Trabajo después en las embajadas mexicanas en la India y en Japón, entre los años de 1952 y 1953 para después volver a México para seguir trabajando como director de Organismos Internacionales de la Secretaria de Relaciones Exteriores. En 1959 volvió a París y en 1962 fue nombrado embajador de México en la India, cargo al que renunció en 1968 como protesta ante los sucesos del 2 de octubre en la Plaza de la Tres Culturas.

Su bibliografía es por demás extensa, destacando los títulos "Libertad bajo palabra", ¿Aguila o sol?", "El laberinto de la soledad" y "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe". Cultivó la poesía y el ensayo, incluso más allá de las páginas de sus libros, también en revistas como "Plural" y Vuelta", las cuales fundo y dirigió, la última de ellas hasta su muerte. Obtuvo diversos reconocimientos y premios, siendo el más importante de ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1990, la Academia sueca dijo que le fue otorgado "por sus escritos apasionados y de amplios horizontes, caracterizados por una sensual inteligencia e integridad humanística". Octavio Paz murió a los 84 años de edad, enfermo de cancer y flebitis, el 19 de abril de 1998.

La estampilla conmemorativa del centenario, de formato rectangular orientada verticalmente, muestra el retrato de Paz que el fotógrafo Rafel Doniz realizó en la biblioteca del poeta; en ella se observa un Octavio Paz reflexivo, gozoso en el ejercicio del pensamiento, la imagen en blanco y negro, contrasta bellamente con la franja color ocre donde se puede leer "Centenario del Natalicio de Octavio Paz". El sello postal en cuestión, tiene un valor facial de 7 pesos y fue diseñada por Ricardo Venegas a partir de la imagen de Doniz.

La persona de Octavio Paz ya había sido objeto de una emisión postal; en el año de 2010, se emitió un sello postal conmemorativo denominado"20 aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura al escritor Octavio Paz". El valor facial de ésta estampilla era también de 7 pesos y si diseño fue realizado también a partir de un retrato fotográfico en blanco y negro del poeta y ensayista. En aquella imagen, se ve a un Paz sereno y también reflexivo, junto a su efigie se lee un pequeño fragmento de uno de sus poemas: "Todo es presencia, todos los siglos son de este presente".

Como hemos dicho, la filatelia es una excelente manera de mostrar al mundo de aquello de lo que nos sentimos orgullosos, y que mejor oportunidad la de presumir a uno de nuestros escritores fundamentales en una estampilla posta. Si usted desea adqurirla, acérquese a la ventanilla filatélica de Correos de México, ubicada en la calle de Iglesias en la colonia Revolución de Pachuca.


Para poder comentar sobre éste tema, profundizar en él o realizar alguna consulta, por favor contáctenos en hidalfil@hotmail.com o en nuestro blog: http://hidalfil.blogspot.com. Hasta la próxima semana.



Publicado el domingo 31 de marzo de 2014, en la columna FILATELIA de El Sol de Hidalgo.

sábado, 29 de marzo de 2014

Las Exposiciones Filatélicas

Por :Abraham Chinchillas Terrazas



En las próximas semanas, el Club Hidalgo Filatélico estará organizando una nueva exposición filatélica en la ciudad de Pachuca, ésta contará con el apoyo de algunas instituciones gubernamentales; los detalles de este importante evento se los haremos saber, estimado lector, con oportunidad en este espacio para que pueda acompañarnos y disfrutar del mundo de los sellos postales en vivo y en directo. Mientras tanto deseamos presentar a usted una serie de reflexiones para entender, bien a bien, en qué consiste una exposición filatélica.

Las Exposiciones Filatélicas son eventos de carácter formal en los que se exhiben colecciones de sellos postales, diversas piezas filatélicas o materiales relacionados con la filatelia. Generalmente estas exhibiciones están organizadas por una o más organizaciones filatélicas. En ellas podemos apreciar el trabajo que realizan los coleccionistas, no solamente en el sentido del coleccionismo propio, sino sobre todo en la manera en que han estudiado y organizado las piezas con las que cuenta su colección. La primera exposición filatélica data de 1870, fue realizada en Dresde, Alemania; sin embargo, se conoce un antecedente anterior, pues durante la Exposición Universal de París de 1867, se exhibieron una gran cantidad de sellos postales emitidos tanto por Francia como por otros países.

La gran mayoría de las exposiciones son de carácter competitivo. Las colecciones que en ellas participan, son examinadas por un jurado elegido y nombrado para tal efecto, los cuales examinan detalladamente el montaje, el valor filatélico de las piezas que las componen, entre otros criterios. Cada Juez Filatélico emite una calificación para cada una de las colecciones participantes, el final se conjuntan las calificaciones otorgadas por el jurando completo y se determina un orden de mérito en cada categoría convocada, otorgando premios a las mejores; generalmente esos premios se componen por una medalla, un diploma y/o un complemento como puede ser bibliografía filatélica, sin embargo los premios otorgados puede variar por diversas circunstancias. Lo importante es el reconocimiento a la pasión con que un filatelista ha desarrollado su colección, lo que se verá reflejado en el conocimiento que en ella se muestra.

Según el “Diccionario Filatélico y Postal Ilustrado” de José Gilberto Gómez Cabrera, las exposiciones pueden dividirse en base a diferentes criterios:

De acuerdo a su alcance y categoría puede ser: De carácter Mundial, es decir en la que participan colecciones representativas de todos, o al menos casi todos, los países del mundo; de carácter Internacional, en la que participan colecciones de diversos países del orbe; de carácter Continental, por ejemplo de colecciones provenientes de países del continente Americano; de carácter Binacional, donde se exhiben colecciones solamente de dos países, los cuales, se han organizado en conjunto para montar la exhibición con las colecciones de sus filatelistas; de carácter Nacional, donde compiten colecciones de diversos rincones del propio país; y de Exhibición, es decir, en este tipo de exposiciones no se compite propiamente por una medalla o por un lugar, sino que está dirigida exclusivamente a la muestra de las colecciones con el fin único del a promoción de la filatelia, en estas se pueden emitir menciones o premios honoríficos.

De acuerdo con el tipo de colecciones expuestas las podemos dividir en: Tradicionales, colecciones que se componen de los timbre emitidos por un país en particular, en las que se muestran los sellos por orden cronológico de emisión; Temáticas, colecciones en las que se desarrolla un tema en particular utilizando como hilo conductor los sellos postales emitidos en diversos países del mundo que tengan que ver con el tema elegido; Mixtas, siendo aquellas en las que se pueden combinar el material filatélico con otros elementos que no necesariamente tengan que ver con la filatelia pero si con el tema, es así que en algunas de ellas pueden convivir sellos postales con monedas (numismática), o con postales (cariofilea), entre otros materiales; y De Historia Postal, donde podemos apreciar el desarrollo del correo o de una actividad postal en particular –como puede ser el correo aéreo–, a través de diverso material filatélico.

En cualquiera de los casos, una Exposición Filatélica es una excelente oportunidad para apreciar en todo su esplendor los sellos postales, pero sobre todo para conocer el alcance que puede tener una colección filatélica para desarrollar un tema en particular. En mi experiencia personal, me he sorprendido en diversas ocasiones por la diversidad de temas que he podido ver en algunas colecciones de timbres; desde especies particulares de animales acuáticos (como los mamíferos marinos no placentarios), la vida de personajes famosos (desde su lugar de nacimiento hasta sus obras más importantes), los símbolos patrios de un país, o la historia y desarrollo de cualquiera de los inventos de la humanidad. Piense en lector en cualquier tema, por más disparatado que le parezca, es muy probable que pueda desarrollar con sellos postales. Pero también al apreciar las colecciones se puede obtener un amplio conocimiento sobre el tema, revelando así a la filatelia como una oportunidad para incrementar nuestra cultura general.

Los filatelistas además, puede apreciar la antigüedad, la rareza, el valor filatélico de las piezas presentadas en una exposición; enriqueciendo de esta manera su bagaje filatélico y su perspectiva para el desarrollo de una colección filatélica. Logrando que una exposición sea también la oportunidad de intercambiar experiencias y desarrollar vínculos que permitan el crecimiento de este pasatiempo que raya en los linderos de arte: la filatelia.

Para poder comentar sobre éste tema, profundizar en él o realizar alguna consulta, por favor contáctenos en hidalfil@hotmail.com o en nuestro blog: http://hidalfil.blogspot.com. Hasta la próxima semana.



Columna publicada en El Sol de Hidalgo, el domingo 23 de marzo de 2014.

viernes, 21 de marzo de 2014

Nueva emisión: Centenario del natalicio de Octavio Paz



Se suma Correos de México al homenaje a Octavio Paz

La creación literaria de Octavio Paz es invaluable así como su contribución a la cultura y el arte, dijo la directora general del Servicio Postal Mexicano, Yuriria Mascott, al acompañar a la señora Marie José Tramini de Paz y al presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, en la cancelación de la estampilla postal conmemorativa del centenario del natalicio del laureado escritor.

La ceremonia se realizó en el vestíbulo principal del Palacio Legislativo de San Lázaro, al término de la sesión solemne que se efectuó en el Salón de Sesiones en recuerdo del poeta y ensayista mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura.

Yuriria Mascott añadió que con la emisión del timbre conmemorativo, Correos de México se suma al homenaje que la Cámara de Diputados hace a Octavio Paz, quien, dijo, nos legó una trascendental y prolífica obra literaria.

Ante el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín y la presidenta de la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, diputada Sonia Rincón Chanona, la funcionaria explicó que mediante el acto protocolario de estampar el sello de cancelación en la estampilla, ésta se pone en circulación y a la venta en las oficinas postales del país.

Indicó que el timbre conmemorativo muestra un magnífico retrato de Octavio Paz realizado por Rafael Doniz, y apuntó que la estampilla viajará en miles de cartas y envíos por México y el mundo.

Destacó que el timbre será sin duda muy apreciado por todos porque nos permitirá seguir compartiendo la obra y el recuerdo de Octavio Paz, que nos enaltece como mexicanos.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Mujeres famosas en los timbres mexicanos

Por: Abraham Chinchillas Terrazas



El día de ayer, 8 de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, conocido también como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, incluso, en algunos países se considera fiesta nacional.

La primera convocatoria para establecer un día de celebración de la mujer ocurrió el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, extendiéndose paulatinamente a numerosos países. Fue en 1977 que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Según el sitio de internet de las Naciones Unidas: "El lema de este año, «Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s [Sic]», subraya cómo la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, el respeto total de los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la pobreza son esenciales para el desarrollo económico y social. También destaca el papel clave de las mujeres como agentes del desarrollo."

Ya en otras oportunidades, hemos hablado en este espacio de los sellos postales que se han emitido en México en Conmemoración de este día, sumando un total de 13 estampillas aparecidas desde el año de 1997 hasta el 2012, con excepción del 2004, 2008,  2009 y el 2013. Sin embargo en esta ocasión, queremos compartir con ustedes los nombres de algunas de las mujeres que han aparecido en la filatelia mexicana a lo largo de su historia. Y es que la imagen de la mujer en los sellos postales ha estado presente desde el principio, recordemos nada más que la viñeta del primer sello postal del mundo es la efigie de una mujer: la reina Victoria de Inglaterra.

Aún cuando la viñeta del primer sello postal mexicano no es una mujer, las imágenes de las heroínas de la Independencia -Josefa Ortíz de Dominguez y Leona Vicario-, aparecidas en la serie para conmemorar el centenario del acontecimiento en 1910, pasaron a la historia como las primeras mujeres en aparecer en la filatelia mexicana. Esta serie, en la que aprecian otros héroes independentistas que no nos ocupa mencionar hoy, fue reimpresa y utilizada regularmente hasta 1916.

La filatelia nos he permitido compartir con el mundo el orgullo que nos dan y el legado que nos dejan mujeres ejemplares en nuestra historia, como la maestra Eulalia Guzmán, maestra y arqueóloga que mereció la emisión de un sello postal en 2005 en la emisión del Día del Maestro; y como Adela Fermoso precursora de los derechos de la mujer en nuestro país, cuya labor fue reconocida en un timbre en 2001.

Otras mujeres, que han dejado profunda huella en el arte mexicano, también han sido objeto  de una emisión postal conmemorativa como son: Sor Juana Inés de la cruz, con dos estampillas, la primera aparecida en 1971 dentro de la serie de correo aéreo "Arte y Ciencia de México" , y la segunda en 1995 recordando el 3er. Centenario Luctuoso de la Décima Musa;  la soprano Ángela Peralta, quien también ha merecido dos estampillas postales en 1974 y en 1983, esta última en ocasión del Centenario de su muerte; y Frida Kahlo, extraordinaria pintora cuya efigie ha aparecido también en 2 estampillas postales, la primera de ellas en 2001, en una emisión conjunta México-Estados Unidos y la segunda en 2006 para conmemorar el Centenario de su natalicio.

También podemos mencionar algunos sellos que han reconocido el trabajo de mujeres cuyo talento artístico ha quedado grabado en la cultura popular mexicana como por ejemplo: las Hermanas Águila, dueto de música ranchea que comenzó su carrera en la XEW, sus rostros  aparecen en una de las estampillas de la serie conocida como "Ídolos Populares de la Radio en México" de 1995; o las actrices María Félix y Dolores del Rio,  quienes forman parte de la serie de 1993 denominada "Ídolos del Cine Mexicano".

Es propicio mencionar, que la imagen de la mujer ha sido utilizada en las viñetas de varios sellos postales de diversas maneras: como alegoría de la patria, como en la serie de tres estampillas conmemorativas del Centenario del Himno Nacional o en los timbres conmemorativos de los Libros de Texto Gratuitos, el último de ellos emitido recientemente en el 2010; como alegoría a la belleza en diversas oportunidades, como por ejemplo en la serie de trajes típicos aparecida en 1981; como protagonista de la historia, por ejemplo en los sellos que han reproducido la imagen de la "soldadera", el primero de ellos en la serie de 1985 para conmemorar el 75 Aniversario de la Revolución Mexicana; o en la representación de Madre no sólo en los recientes sellos conmemorativos del 10 de mayo, sino también en sellos que han reproducido el arte pictórico mexicano, como el aparecido en 1972, con la imagen de la pintura de una madre con un niño en los brazos del pintor jaliscience Jesús Guerrero Galvan; o la representación de la mujer indígena, en bellísimos sellos aparecidos dentro de las series de corte nacionalista aparecidas en 1934.

Siendo la mujer complemento indispensable y fundamental para el desarrollo de la humanidad, su presencia en la filatelia nunca podrá faltar. Reciban desde estas líneas el reconocimiento de los miembros del Club Hidalgo Filatélico.

Para poder comentar sobre éste tema, profundizar en él o realizar cualquier comentario sobre las estampillas mencionadas, por favor contáctenos en hidalfil@hotmail.com o en nuestro blog: http://hidalfil.blogspot.com. Hasta la próxima.



Publicado en El Sol de Hidalgo, domingo 9 de marzo de 2014

martes, 4 de marzo de 2014

El timbre más caro del mundo

Por: José Gilberto Gómez Cabrera



Una de las preguntas más frecuente que nos hacen a los filatelistas es “¿Cuál es el timbre más caro en el mundo?” ¿Por qué el interés en el precio de un timbre? No sé, el caso es que cuando a mi me hacen este cuestionamiento les respondo lo siguiente: El único factor que eleva el valor de los sellos postales, es su rareza, el timbre más caro del mundo lo es, porque es el único en el mundo, los timbres más baratos en el mundo son de los que hay una gran cantidad. Obviamente enseguida recibo como disparo la siguiente pregunta “¿Y cuál es ese timbre?”, la cual en verdad siempre agradezco porque cuando me pregunten cual es el timbre más barato en el mundo, entonces si estaré en problemas. 

Afortunadamente en mi caso la respuesta la sé desde hace mucho tiempo, recuerdo perfectamente cuando el Sr. Heliodoro Briseño Flores presidente y fundador de Hidalfil nos la contó en una sesión del club. La estampilla más famosa, y por lo mismo la más cara del mundo, es un raro ejemplar emitido en 1856 (mismo año en que se emitió la primera estampilla postal de nuestro país), en la Guyana Británica, conocido en “El Magenta”.

Bueno, pues la leyenda de esta estampilla postal está por escribir  algunas líneas más ya que  será puesta en subasta el próximo junio en Nueva York, y podría marcar un récord mundial de hasta 20 millones de dólares ($260 millones de pesos), anunció la empresa de subastas Sotheby's. 

Sotheby's afirmó en un comunicado que "Ningún sello postal es más raro que el único ejemplar sobreviviente de la Magenta de un centavo de la Guyana Británica, una emisión única y modesta de un penique de 1856, y ningún sello postal es más valioso: cada una de las tres veces que salió a subasta estableció un nuevo récord". El remate de la estampilla, que ha sido vista en público por última vez en 1986, tendrá lugar el 17 de junio de este 2014 en la ciudad de Nueva York, señaló la tradicional casa de remates, que la ha valuado "entre 10 y 20 millones de dólares". El récord mundial de subasta para una estampilla lo tiene la "Tre Skiling", un sello postal sueco emitido en 1855 y vendido en 1996 por unos 2.2 millones de dólares. La Magenta de un centavo está en manos de los herederos del estadounidense John du Pont, quien la compró en 1980 por un precio récord por aquel entonces de 935 mil dólares.

Este ejemplar fue emitido por la oficina de correos de Georgetown, la capital de la Guyana británica (actual Guyana), el ejemplar no tiene ninguna perforación y está impreso en negro sobre papel magenta, con la imagen de un buque y el lema de la colonia "Damus Petimus Que vicissim" (Dar y esperar a cambio). "Para mí, como estudiante coleccionista de estampillas, es un objeto mágico, la verdadera definición de rareza y valor: rareza inalcanzable y valor extraordinario", dijo el director de proyectos especiales y presidente del departamento de libros de Sotheby's, David Redden. El o la Magenta consiste en un sello rectangular de tinta negra impresa en papel color magenta con las esquinas cortadas, resultando de forma octogonal. En el siglo XIX, los sellos de la Guayana Británica eran impresos por la firma británica, Waterlow & Sons. 

La leyenda de esta Joya de la Filatelia mundial comienza a  principios de 1856, cuando el stock de sellos se agotó antes del envío desde Inglaterra. El jefe de correos de la Guayana Británica ETE Dalton, necesita sellos a toda prisa por lo que pidió a la firma de José William Baum y Dallas imprimir con toda emergencia sellos de 1 y 4 céntimos, sellos para impresos y los de 4 centavos para las cartas. Su diseño, una embarcación y el lema en latín que simbolizaba a la colonia. Dado que la calidad era muy pobre el jefe de correos, para evitar su falsificación, pidió a los trabajadores de la oficina de correos que los sellos fuesen firmados con sus iniciales antes de venderlos, como medida de seguridad (Iniciales conocidas son "ETED" de Dalton, "EDW" de Wight ", WHL" para Lortimer y "CAW" de Watson). Por su limitada tirada y uso más bien local, estos sellos, pasaron desapercibidos ante la comunidad internacional. Además en el momento de su emisión, el coleccionismo de sellos era prácticamente nulo en Guayana Británica. El sello de 1ct. que servía generalmente para franquear impresos, se iba a la basura adherido al diario o boletín ya leído.

Parte de la leyenda del sello proviene de su historia, ya que fue "redescubierto" en 1873 por un niño escocés de 12 años que vivía en Demerara, un pueblo de Guyana, quien la halló entre las cartas de su abuelo. Como no existía en los catálogos, fue vendida en principio por un monto modesto, antes de que los especialistas se percataran de su valor único. El conde Philippe la Renotière von Ferrary, quizás el coleccionista más importante de su época, tuvo la estampilla entre fines de siglo XIX y principios del siglo XX, y al morir su colección fue donada al Museo de Correos de Berlín. El sello pasó a manos de Francia tras el final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), como parte de las indemnizaciones impuestas a Alemania, y en 1922 fue adquirido en subasta por el magnate textil estadounidense Arthur Hind, quien pagó un monto récord por entonces de 35 mil dólares. Hind dejó indicado en su testamento que a su muerte el sello debía ser vendido para beneficio de sus herederos, pero cuando esto ocurrió en 1933 su mujer se negó a hacerlo.La viuda de Hind vendió la Magenta de un centavo en 1940 al australiano Frederick Small, residente en Florida, por 40 mil dólares. Small conservó el sello durante 30 años, hasta que en 1970 cambió de manos nuevamente al ser adquirido por 280 mil dólares por un consorcio de inversores de Pensilvania. El multimillonario y filántropo John Eleuthere du Pont, también de Pensilvania, lo compró en otra subasta diez años después. Se cree que la Magenta ha estado guardada en la bóveda de un banco desde 1997 cuando su dueño fue condenado a prisión por el asesinato de Dave Schultz un año antes. Du Pont murió en la cárcel en 2010. Como parte de la campaña previa al remate, el sello postal será exhibido en Londres y Hong Kong antes de regresar a Estados Unidos, indicó Sotheby's.

Es así como un pequeño trozo de papel con tanta historia y una antigüedad de apenas 158 años está por convertirse otra vez en noticia, en la pagina de la empresa de subasta se establece una imagen de la pieza lo cual es verdaderamente magnifico para quien nos interesa el tema.

Para poder comentar sobre éste tema, profundizar en él o realizar cualquier comentario sobre la estampilla mostrada, por favor contáctenos en hidalfil@hotmail.com o en nuestro blog: http://hidalfil.blogspot.com. Hasta la próxima.



Columna FILATELIA, publicada en El Sol de Hidalgo, el domingo 2 de marzo del 2014.

Día Internacional de la Lengua Materna

Por: Abraham Chinchillas Terrazas



El pasado 21 de febrero, hace tan solo dos días, celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna, día en el que no solamente hacemos conciencia del proceso lingüístico que desde nuestro hogar aprendemos en la primera infancia para conocer y describir el mundo, sino que también es un día donde reconocemos el valor de otras lenguas como las lenguas indígenas

La historia de esta celebración internacional data de no hace mucho, según el sitio oficial de las Naciones Unidas: "Desde el año 2000, el día internacional se celebra cada 21 de febrero con el objetivo de impulsar la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha elegida para la celebración conmemora las manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar en 1952 en Dhaka, capital del actual Bangladesh, y en las que varios participantes murieron en defensa de la lengua bangla para que se reconociera como uno de los dos idiomas oficiales del entonces Pakistán."

El sitio agrega: "El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999. Posteriormente, el 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/61/266 exhortó a los Estados Miembros y a la Secretaría a «promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo». En esa misma resolución, la Asamblea General proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas para potenciar la unidad en la diversidad y la comprensión internacional a través del multilingüismo y el multiculturalismo."

En México, el 10% de la población (112 millones), es indígena y conforma más de medio centenar de etnias que preservan sus propias lenguas. El número de lenguas indígenas apenas supera las 80, pero sólo 10 son de las más habladas en el país y cerca de otras 40 están en riesgo de desaparecer pues tienen menos de 100 mil hablantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  dentro de la población indígena son cada vez menos los niños y jóvenes que dominan un dialecto, es decir, su lengua madre.  

Esto nos muestra que hay un proceso de pérdida de la lengua indígena, la cual es rápidamente sustituida -sobre todo en la última infancia y la primera juventud-, por la lengua predominante en el país o incluso por una lengua extranjera como el inglés. Lo más penoso del asunto, es que éste proceso no es exclusivo de México, ya que más de la mitad de las lenguas en el mundo está moribunda, es decir, las generaciones mayores no están enseñando la lengua indígena a las nuevas generaciones, señala el INEGI. Las lenguas indígenas que cuentan con un mayor número de hablantes en México son: Náhuatl, 23%; Maya, 11.5%; Mixteco, 7.1%; Tzeltal, 6.9%; Zapoteco, 6.3%; Tzotzil, 6.2%; Otomí, 4.2%; Totonaca, 3.6%; Mazateco, 3.3%; y Chol, 3.2%. Estas diez lenguas concentran tres cuartas partes (75.3%) de la población total hablante de lengua indígena en el país. 

En la historia de la filatelia mexicana encontramos 2 sellos postales conmemorativos del Día Internacional de la Lengua Materna. El primero de ellos apareció en el 2010, se trata de una estampilla multicolor que muestra una serie de siluetas de perfiles humanos sobrepuestos, de sus bocas sale el signo prehispánico del habla el cual se posiciona en el centro del sello; alrededor de éste centro aparece la palabra "idioma" en 8 leguas distintas como el náhuatl, el maya y el español. Su valor facial es de 11 pesos con 50 centavos y se puso en circulación el 21 de mayo de ese año.

El segundo sello mexicano dedicado a la celebración de la Lengua Materna apareció el año pasado. Se trata de otra estampilla multicolor cuya viñeta muestra una serie de símbolos del habla en distintos colores, los cuales "florecen" de una rama común donde aparecen los nombres de distintas lenguas indígenas como el chontal, el totonaco o el seri. Su valor facial es de 11 pesos con 50 centavos y se puso en circulación el 13 de marzo del 2013.

Pero si pensamos en el Español como la Lengua Materna de la mayoría de la población mexicana, podemos mencionar otros 2 sellos postales que forman parte de nuestra filatelia y que tiene que ver con el idioma. El primero de ellos apreció en 1957 y conmemora el centenario de la Academia Mexicana de la Lengua; se trata de un sello con fondo blanco y viñeta en tonos naranja y café, donde se muestra el escudo de la Academia con todo y su lema, su valor facial era de 80 centavos. El segundo, apareció en 1997 y fue emitido para conmemorar el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Zacatecas y que tuvo como tema principal "La lengua y la comunicación". La estampilla, de tonos dorados y amarillos, muestra la alegoría de la lengua y su valor facial fue de 3 pesos con 40 centavos.

Existen en nuestra historia filatélica otras estampillas que han utilizado el símbolo del habla en sus diseños, pero fueron emitidos por razones distintas a la lengua en sí. De ellas hablaremos en otra oportunidad.

Para poder comentar sobre éste tema, profundizar en él o realizar cualquier comentario sobre las estampillas mostradas, por favor contáctenos en hidalfil@hotmail.com o en nuestro blog: http://hidalfil.blogspot.com. Hasta la próxima.


Columna FILATELIA, publicada el domingo 23 de febrero del 2014.

sábado, 1 de marzo de 2014

Nuevo timbre conmemorativo: 50 Aniversario de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana

Compartimos la maás reciente emisión postal de Correos de México:



HojillaSobre







Nombre: 50 Aniversario de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Precio:  $15.00 Pesos     $1.13 USD
Fecha de Emisión: 28/02/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Martha Cristina Anguiano Rivera
Temática: Educación, Instituciones
Descripción: 50 Aniversario de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana

Créditos

El logo de "HIDALFIL" es una creación del diseñador gráfico Mario Velázquez